En este post te hablaremos sobre la devolución del IVA soportado en la Unión Europea. Ahora bien, la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) soportado es un tema relevante para empresas que operan en la Unión Europea (UE) y que realizan operaciones comerciales transfronterizas. El IVA es un impuesto sobre el consumo que grava la mayoría de los bienes y servicios en la UE. Sin embargo, para facilitar el comercio y evitar la doble tributación, se establecen mecanismos para que las empresas puedan recuperar el IVA pagado en otros países miembros.
El principio del IVA en la UE
El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al valor agregado en cada etapa de producción o distribución de bienes y servicios. La responsabilidad de pagar el IVA recae en el consumidor final, quien lo soporta en el precio final del producto o servicio adquirido. Los comerciantes, a su vez, actúan como recaudadores de este impuesto en nombre del Estado.
En la UE, el sistema del IVA se basa en el principio de destino. Esto significa que el IVA se aplica en el país donde se consume el bien o servicio, independientemente de dónde se haya producido o prestado. Por lo tanto, cuando una empresa realiza una operación transfronteriza en la UE, deberá considerar las normas y tasas de IVA aplicables en el país de destino.
El IVA soportado y su recuperación
Para las empresas que operan en varios países de la UE, la carga financiera del IVA soportado puede ser significativa. El IVA soportado es aquel que se paga al comprar bienes o servicios necesarios para la actividad económica de la empresa, como materia prima, servicios profesionales, entre otros. Afortunadamente, la UE ha implementado un sistema que permite la recuperación del IVA soportado en otros países miembros.
Procedimiento de devolución del IVA
El procedimiento para solicitar la devolución del IVA soportado varía según el país miembro de la UE en el que se haya realizado la compra. Sin embargo, existen ciertos principios generales y normas que se aplican en todos los países.
- Requisitos: Para poder solicitar la devolución del IVA, la empresa debe estar registrada como sujeto pasivo de IVA en su propio país y cumplir con los requisitos establecidos por el país en el que se realiza la solicitud.
- Período de solicitud: En general, las solicitudes de devolución del IVA se realizan trimestral o anualmente, dependiendo de las normas del país de destino.
- Documentación: Es fundamental mantener una documentación adecuada que respalde las operaciones y los montos del IVA soportado. Esto incluye facturas, recibos y otros documentos justificativos.
- Solicitud electrónica: Muchos países de la UE requieren que las solicitudes de devolución del IVA se presenten electrónicamente a través de plataformas designadas para este propósito.
- Plazos: Existen plazos específicos para presentar las solicitudes de devolución, que varían según el país. Es esencial cumplir con estos plazos para evitar retrasos o denegaciones en el proceso.
- Revisión y reembolso: Una vez presentada la solicitud, la autoridad fiscal del país de destino revisará la documentación y evaluará la elegibilidad para la devolución del IVA. En caso de aprobación, el reembolso se realizará en el plazo establecido por la legislación local.
Retos y simplificación
Aunque el sistema de devolución del IVA soportado en la UE está diseñado para facilitar el comercio transfronterizo, todavía presenta algunos retos. Los diferentes procedimientos en cada país pueden generar complejidad administrativa para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que pueden tener recursos limitados.
Para abordar estos desafíos, la Comisión Europea ha buscado simplificar y armonizar el proceso de devolución del IVA en toda la UE. Se han realizado esfuerzos para mejorar la interoperabilidad de los sistemas nacionales de devolución y promover el uso de plataformas electrónicas comunes.
Solicite la devolución del IVA soportado en 2022.
Ahora bien, si su empresa tiene IVA soportado en otro país de la UE, no puede deducírselo en las declaraciones periódicas de IVA (modelo 303). Para recuperarlo, debe solicitar su devolución mediante el modelo 360.
A tal efectos, podrá recuperar el IVA soportado en otro país comunitario siempre que éste hubiese resultado deducible de haber sido soportado en España. Y si le es de aplicación la regla de prorrata y sólo puede deducirse un porcentaje del IVA soportado, también podrá solicitar la devolución de parte del IVA, en función de dicha prorrata.
Del mismo modo, deberá presentar una solicitud de devolución (modelo 360) por cada país en que haya soportado IVA, y en relación con períodos trimestrales o anuales. El plazo de presentación se inicia una vez transcurre el trimestre o el año al que va referida dicha solicitud, y finaliza el 30 septiembre del año siguiente (este año el plazo finaliza el lunes 2 de octubre de 2023, ya que el 30 de septiembre es sábado).
En conclusión, la devolución del IVA soportado en la Unión Europea es un mecanismo esencial para facilitar el comercio transfronterizo y promover la competitividad de las empresas. Aunque el proceso puede ser complejo, está en constante evolución para simplificar y armonizar los procedimientos. Las empresas deben estar informadas sobre los requisitos y plazos aplicables en cada país para aprovechar este beneficio y reducir la carga financiera asociada al IVA en operaciones internacionales. Asimismo, es fundamental mantener una adecuada gestión documental para respaldar las solicitudes de devolución y cumplir con las normativas vigentes.
Espero que haya sido de ayuda este post sobre la devolución del IVA soportado en la Unión Europea. Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.