loader image

REGULARIZACIÓN DE RETENCIONES MENSUALES

REGULARIZACIÓN DE RETENCIONES MENSUALES
REGULARIZACIÓN DE RETENCIONES MENSUALES

¿Qué es la regularización de retenciones mensuales?

La Regularización de Retenciones Mensuales es un procedimiento que se lleva a cabo para asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Esto significa que los contribuyentes deben presentar una declaración de impuestos a la Administración Tributaria (AEAT) cada para que se les retenga el impuesto correspondiente. El objetivo de esta regularización es garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y no sean sancionados por no presentar sus declaraciones.

La Regularización de Retenciones Mensuales es un proceso que se lleva a cabo para garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Esto implica que los contribuyentes deben presentar una declaración de impuestos a la Administración Tributaria (AEAT) cada mes para que se les retenga el impuesto correspondiente.

Requisitos para la regularización

Los contribuyentes que realicen retenciones mensuales tienen la obligación de regularizar sus retenciones mensuales ante la autoridad fiscal. Esta regularización debe hacerse de acuerdo con los requisitos establecidos por la ley.

Para realizar la regularización de retenciones mensuales, el contribuyente debe presentar una declaración informativa con los datos de los pagos realizados durante el periodo de retención. Esta declaración debe presentarse antes del día 15 del mes siguiente al periodo de retenón.

Además, el contribuyente debe presentar una copia de los comprobantes de retención emitidos durante el periodo de retención. Estos comprobantes deben incluir el número de identificación fiscal del contribuyente, el nombre y la dirección del contribuyente, el nombre y la dirección del beneficiario, el importe retenido, el concepto de la retención, y la fecha de la retención.

Las variaciones en la situación personal y económica de los trabajadores que se conozcan en octubre, noviembre y diciembre deben regularizarse en la siguiente nómina.

Ahora bien, si las circunstancias personales y familiares de un trabajador cambian durante el año, la empresa debe regularizar el tipo de retención.  A estos efectos:

  • Si la empresa conoce el cambio de circunstancias (por ejemplo, transforma un contrato temporal en uno indefinido), debe aplicar el nuevo tipo a partir del momento en el que se produzcan las variaciones.
  • Si el empleado comunica un cambio en su situación personal (por ejemplo, el nacimiento de un hijo, el inicio de convivencia con ascendiente…), el nuevo tipo se aplicará a partir de la comunicación, siempre que la haga con al menos cinco días de antelación a la fecha de preparación de las nóminas. 

Entonces, para simplificar el trabajo administrativo, la empresa puede optar por regularizar las retenciones en abril, julio y octubre respecto de las variaciones producidas en el trimestre anterior. Por ejemplo, si un empleado comunicó un cambio de circunstancias a principios de julio, la empresa puede esperar y aplicar la nueva retención a partir de la nómina de octubre. 

Del mismo modo, esto sólo es aplicable durante los primeros nueve meses del año. En las variaciones conocidas o comunicadas en octubre, noviembre y diciembre la empresa debe regularizar las retenciones mensualmente, de acuerdo con la regla general antes indicada.

Espero que haya sido de ayuda este Post sobre la regularización de retenciones mensuales. Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin

¿Te gusta nuestro blog?

¡Descubre los secretos del mercado inmobiliario!

Suscríbete ahora y sé el primero en conocer las mejores oportunidades y tendencias del sector.