El Certificado de Comunidad de Propietarios, que también se conoce como certificado de deudas, es un documento que nos permite saber si un determinado vecindario está al corriente de pago o si, por el contrario, existen impagos que hay que saldar. Pero ¿Por qué es tan importante?.
En Hiperfincas, entendemos que el proceso de compra y venta de una vivienda puede ser complicado, y hay muchos aspectos legales que no siempre se conocen a fondo. Uno de esos documentos esenciales es el certificado de comunidad de propietarios. A continuación, te explicamos en detalle qué es y para qué sirve este certificado, especialmente si estás pensando en adquirir o vender una propiedad.
¿Qué es el certificado de comunidad de propietarios?
El certificado de comunidad de propietarios es un documento que acredita si el propietario de una vivienda dentro de una comunidad está al corriente de los pagos de las cuotas de la comunidad. Este certificado es emitido por el administrador de la finca o el presidente de la comunidad, quienes tienen la responsabilidad de gestionar los aspectos administrativos de las propiedades.
Este documento detalla si existen deudas o impagos asociados a la vivienda dentro de la comunidad, y es esencial en el proceso de compraventa de una propiedad para garantizar la transparencia en las cuentas y evitar que el nuevo propietario herede deudas no pagadas.
¿Para qué sirve este certificado?
El artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal obliga a los propietarios que quieran vender sus viviendas a “declarar que éstas están al corriente de pago de los gastos de la comunidad de vecinos o expresar lo que adeude”, por lo que van a necesitar el certificado para poder demostrarlo. La misma normativa obliga a “todos los propietarios a pagar los gastos ordinarios de comunidad, dentro de los periodos establecidos”.
El certificado de comunidad de propietarios tiene varias funciones cruciales, especialmente en el contexto de una operación de compraventa. Entre las más importantes están:
- Garantiza la transparencia financiera: Si estás interesado en adquirir una propiedad, el certificado te garantiza que el actual propietario está al día con los pagos a la comunidad. De lo contrario, podrías verte obligado a asumir deudas que no te corresponden.
- Es obligatorio en la compraventa de una vivienda: En la mayoría de los casos, este documento es exigido por el notario al realizar la firma de la escritura de compraventa. Sin él, el proceso de venta no podrá completarse, ya que la legislación española obliga a que se entregue este certificado para proteger al comprador.
- Previene problemas futuros: Si compras una propiedad sin verificar este certificado, podrías enfrentarte a problemas legales y financieros a largo plazo, como la responsabilidad de pagos atrasados a la comunidad, que podría afectar tu relación con los demás vecinos o incluso llevar a acciones legales.
- Facilita la negociación: Para el vendedor, tener este certificado en regla es una muestra de buena fe y facilita el proceso de negociación con los posibles compradores. Por su parte, el comprador tiene mayor tranquilidad al saber que no habrá sorpresas financieras después de la compra.
¿Cómo se obtiene el certificado de comunidad de propietarios?
El proceso es bastante sencillo. El propietario de la vivienda debe solicitarlo al administrador de la comunidad o al presidente de la misma. Este certificado debe estar debidamente firmado y fechado, y es recomendable que se solicite unos días antes de la firma de la escritura para asegurarse de que la información esté actualizada.
El documento suele tener una validez limitada, generalmente de unos días o semanas, por lo que es importante no solicitarlo con demasiada antelación.
¿Qué información contiene el certificado?
El certificado de comunidad de propietarios incluye los siguientes datos esenciales:
- Identificación de la vivienda: Detalles sobre la propiedad en cuestión, como su localización y el número de finca registral.
- Situación de pagos: Especifica si la vivienda está al día con los pagos de la comunidad o si existen deudas pendientes.
- Gastos extraordinarios: En algunos casos, puede reflejar si existen derramas aprobadas por la comunidad que aún no han sido abonadas.
- Firma y sello: Debe estar firmado por el presidente de la comunidad o el administrador de la finca, junto con el sello de la comunidad.
¿Qué pasa si hay deudas pendientes?
Si el certificado refleja que existen deudas pendientes, lo más recomendable es que el propietario actual las liquide antes de proceder con la venta. En algunos casos, el comprador y el vendedor pueden llegar a un acuerdo para deducir el importe de la deuda del precio de venta. Sin embargo, es importante dejar estos detalles bien claros y por escrito en el contrato de compraventa.
Conclusión
En Hiperfincas, siempre recomendamos a nuestros clientes que obtengan este certificado antes de finalizar cualquier operación de compra o venta. Tener la certeza de que no existen deudas con la comunidad de propietarios es un paso crucial para asegurar una transacción libre de complicaciones.
Si necesitas más información sobre el certificado de comunidad de propietarios o cualquier otro aspecto relacionado con la compra o venta de una vivienda, no dudes en contactarnos. En Hiperfincas, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.
Espero que te haya sido de ayuda este post sobre ¿Qué es el Certificado de Comunidad de Propietarios y por qué es tan importante?. Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.