En este artículo te hablaremos sobre temas como el certificado de ‘START-UP’. Ahora bien, en la era de la digitalización y la innovación constante, el emprendimiento y las start-ups se han convertido en un motor vital de la economía global. Estas empresas emergentes no solo están redefiniendo industrias enteras, sino que también están creando empleo y generando un impacto significativo en la sociedad. Para apoyar y fomentar este ecosistema emprendedor, muchos países han implementado el Certificado de ‘START-UP’, una herramienta que proporciona beneficios cruciales a las nuevas empresas y promueve la innovación empresarial.
¿Qué es el Certificado de ‘START-UP’?
El Certificado de ‘START-UP’ es un reconocimiento oficial otorgado a empresas emergentes que cumplen con ciertos criterios específicos definidos por las autoridades gubernamentales o entidades de apoyo al emprendimiento. Su objetivo principal es respaldar y facilitar el crecimiento de estas empresas, proporcionándoles una serie de ventajas y beneficios que pueden ser decisivos en sus primeros años de operación.
Criterios para Obtener el Certificado de ‘START-UP’
Los criterios para obtener el Certificado de ‘START-UP’ pueden variar de un país a otro, pero generalmente incluyen elementos como:
- Edad de la empresa: Por lo general, la empresa debe tener una antigüedad relativamente corta, como menos de cinco años desde su fundación.
- Innovación: Debe demostrar un enfoque en la innovación y el desarrollo de productos o servicios disruptivos.
- Potencial de crecimiento: La empresa debe mostrar un alto potencial de crecimiento y expansión.
- Independencia: En algunos casos, se requiere que la empresa no sea una subsidiaria de una empresa más grande.
- Número de empleados: Puede haber restricciones en cuanto al número de empleados, generalmente para empresas de tamaño pequeño o mediano.
Beneficios del Certificado de ‘START-UP’
Una vez que una empresa obtiene el Certificado de ‘START-UP’, puede acceder a una serie de beneficios que pueden ser fundamentales para su desarrollo y éxito. Algunos de estos beneficios comunes incluyen:
1. Incentivos fiscales y financieros:
- Reducción de impuestos: Las start-ups a menudo reciben ventajas fiscales que les permiten reinvertir más capital en su crecimiento.
- Facilidades de financiamiento: Pueden acceder a préstamos y capital de riesgo más fácilmente debido a su estatus de ‘START-UP’.
2. Apoyo en la visibilidad y marketing:
- Promoción y difusión: Algunos países promocionan activamente las start-ups certificadas, lo que aumenta su visibilidad y reputación.
- Acceso a eventos y redes empresariales: Se les brinda la oportunidad de participar en eventos de networking y conferencias para conectarse con otros emprendedores e inversores.
3. Flexibilidad regulatoria:
- Simplificación de procesos regulatorios: En algunos casos, las empresas certificadas pueden disfrutar de procesos regulatorios más ágiles y menos burocráticos.
- Mayor flexibilidad laboral: Pueden beneficiarse de reglas más flexibles en cuanto a contratación y empleo.
4. Acceso a recursos y formación:
- Programas de capacitación: A menudo tienen acceso a programas de capacitación y asesoramiento empresarial.
- Espacios de trabajo compartidos: Algunos programas ofrecen espacios de trabajo compartidos o incubadoras para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.
5. Ejemplos de Certificados de ‘START-UP’ en el Mundo
Diversos países han implementado sus propios programas de Certificado de ‘START-UP’. Algunos ejemplos notables incluyen:
- España: El programa ‘Start-up Visa’ permite a las start-ups extranjeras obtener un visado para operar en España y acceder a los beneficios del ecosistema empresarial español.
- Francia: Francia ofrece una «visa de talento» para emprendedores extranjeros que deseen establecer sus start-ups en el país, brindando acceso a financiamiento y servicios de apoyo.
- India: El gobierno indio lanzó el programa ‘Start-up India’, que ofrece una serie de incentivos fiscales y de financiamiento a las start-ups que cumplen con ciertos criterios de elegibilidad.
Desde ahora ya es posible solicitar a ENISA el certificado de ‘start-up’.
Ahora bien, a partir de 2023 se han establecido diversos incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades para las empresas constituidas recientemente y que cumplan los requisitos del nuevo régimen de empresas emergentes (las denominadas start-ups). Así, por ejemplo, estas empresas pueden tributar a un nuevo tipo reducido del 15%, que es aplicable en el primer ejercicio en el que la base imponible sea positiva y en los tres siguientes.
No obstante, para disfrutar de estas ventajas fiscales, estas empresas se deben cumplir una serie de requisitos; entre otros, desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador y un modelo de negocio escalable, circunstancia que debe ser certificada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
Por ende, ya es posible solicitar la certificación en el registro electrónico de la web de ENISA, adjuntando la documentación exigida. Una vez iniciado el procedimiento, ENISA debe resolver la solicitud en un plazo máximo de tres meses.
Conclusión
El Certificado de ‘START-UP’ es una herramienta invaluable para impulsar la innovación empresarial y fomentar la creación y el crecimiento de empresas emergentes. Al proporcionar una serie de beneficios, desde incentivos fiscales hasta apoyo en la visibilidad y el acceso a recursos, estos programas juegan un papel fundamental en la promoción de la próxima generación de empresas disruptivas que están dando forma al futuro de la economía global.
Espero que haya sido ayuda este post de las nuevas declaraciones sobre el certificado de ‘START-UP’, Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.