loader image

LA CONCILIACIÓN FAMILIAR

LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR

En la sociedad actual, la conciliación familiar se ha convertido en un tema de gran relevancia. La vida moderna, caracterizada por ritmos acelerados y demandas constantes, ha llevado a un desequilibrio entre la vida personal y profesional de las personas. La conciliación familiar busca establecer un equilibrio saludable entre estas dos esferas, permitiendo a los individuos cumplir con sus responsabilidades familiares sin sacrificar sus metas y aspiraciones profesionales. En este artículo, exploraremos la importancia de la conciliación familiar y cómo puede beneficiar a las personas, las empresas y la sociedad en general.

El concepto de conciliación familiar:

La conciliación familiar se refiere a la capacidad de las personas para equilibrar las demandas de su vida personal y familiar con las exigencias del ámbito laboral. Implica garantizar que los empleados tengan tiempo suficiente para dedicar a sus familias. Atender responsabilidades domésticas y participar en actividades relacionadas con su desarrollo personal, mientras mantienen un desempeño satisfactorio en el trabajo.

Beneficios para los individuos:

La conciliación familiar tiene una serie de beneficios significativos para los individuos. En primer lugar, les permite establecer una conexión más sólida con sus seres queridos y participar activamente en la crianza de sus hijos. Esto contribuye a fortalecer los vínculos familiares y fomentar un ambiente familiar saludable y amoroso.

Además, la conciliación familiar promueve el bienestar individual al reducir el estrés y prevenir el agotamiento. Al tener tiempo para descansar, relajarse y participar en actividades recreativas, las personas pueden recargar energías, mejorar su salud mental y aumentar su satisfacción general con la vida.

Los nuevos permisos y medidas que han entrado ya en vigor

1- Se incluye como causa de discriminación por razón de sexo el trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de los derechos de conciliación.

2- Se amplía la adaptación de la duración y distribución de jornada a las personas que tengan necesidades de cuidado respecto de hijos e hijas mayores de 12 años, el cónyuge o pareja de hecho, o familiares cercanos, como abuelos. U otras personas dependientes que convivan en el mismo domicilio que no puedan valerse por sí mismos.

3- Se introducen cambios en los siguientes permisos retribuidos:

  • Se reconoce el derecho a 15 días naturales de permiso en caso de registro de pareja de hecho, equiparándose esta situación a la celebración de matrimonio.
  • Se amplía a 5 días el permiso por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de familiares cercanos, propios o del cónyuge o de la pareja de hecho o convivientes con ellos en el mismo domicilio.
  • El permiso por fallecimiento de familiar se amplía para incluir el fallecimiento de la pareja de hecho.

4– En relación con la reducción de jornada por cuidado del lactante. En caso de progenitores compañeros de trabajo, la empresa puede limitar su ejercicio por razones fundadas y ofrecer un plan alternativo.

5– Se amplía el derecho a la reducción de jornada a quienes precisen encargarse del cuidado directo del cónyuge o pareja de hecho. Y del familiar consanguíneo de la pareja de hecho. Siempre que no existieran familiares cercanos consanguíneos.

6– Se reconoce un nuevo derecho de los trabajadores a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes. En caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata. Las horas de ausencia serán retribuidas hasta un máximo de 4 días al año, debiendo acreditarse el motivo de ausencia.

7– Se reconoce el derecho a la suspensión del contrato por disfrute del permiso parental para el cuidado de hijo o acogido por tiempo superior a un año. Podrá ejercerse hasta que el menor cumpla 8 años de edad.

Espero que haya sido de ayuda este post sobre el robo de mercancías y preexistencia. Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin

¿Te gusta nuestro blog?

¡Descubre los secretos del mercado inmobiliario!

Suscríbete ahora y sé el primero en conocer las mejores oportunidades y tendencias del sector.