loader image

PAREJAS DE HECHO Y FAMILIAS NUMEROSAS

PAREJAS DE HECHO Y FAMILIAS NUMEROSAS
PAREJAS DE HECHO Y FAMILIAS NUMEROSAS

Las parejas de hechos y las familias numerosas son dos fenómenos sociales que a menudo están interconectados de manera inesperada. Aunque a primera vista pueden parecer mundos aparte, comparten similitudes sorprendentes en términos de resiliencia, adaptabilidad y amor incondicional. En este artículo, exploraremos la relación entre parejas de hechos y familias numerosas, examinando cómo estas dinámicas influyen mutuamente y cómo ambos grupos enfrentan desafíos únicos en la sociedad actual.

Una familia numerosa se define generalmente como aquella que tiene tres o más hijos. Sin embargo, esta definición puede variar según la legislación de cada país. Las familias numerosas a menudo reciben una serie de beneficios y apoyos, que pueden incluir:

  • Descuentos en Educación: Muchos países ofrecen descuentos en matrículas escolares para familias numerosas.
  • Ayudas Económicas: Algunos gobiernos proporcionan subsidios económicos a las familias con tres o más hijos.
  • Beneficios Fiscales: Las familias numerosas pueden tener deducciones fiscales adicionales.

En la actualidad, muchas parejas eligen establecer una unión de hecho en lugar de contraer matrimonio formal. Esta opción ofrece una serie de ventajas y derechos legales, especialmente cuando se trata de formar una familia numerosa. En este artículo, exploraremos los beneficios y consideraciones legales de ser una pareja de hecho en el contexto de una familia numerosa.

Reconocimiento Legal de las Parejas de Hecho

Las parejas de hecho son aquellas que comparten una convivencia estable y duradera, con un propósito de vida en común, sin necesidad de haber contraído matrimonio. Aunque no se trata de una unión formal, muchas jurisdicciones reconocen legalmente esta convivencia y otorgan derechos y protecciones a las parejas de hecho.

Beneficios Legales de ser Pareja de Hecho

  • Derechos de Herencia: En muchas jurisdicciones, las parejas de hecho tienen derechos sucesorios similares a los cónyuges casados en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.
  • Seguro de Salud: Algunas compañías de seguros de salud permiten que las parejas de hecho incluyan a sus parejas en sus pólizas.
  • Beneficios Fiscales: En algunos países, las parejas de hecho pueden optar por declarar impuestos de manera conjunta, lo que puede resultar en beneficios fiscales.

Familias Numerosas: Un Mundo de Crecimiento y Abundancia

Por otro lado, las familias numerosas, generalmente definidas como aquellas con tres o más hijos, experimentan un estilo de vida que implica una mayor demanda de recursos emocionales, financieros y físicos. A pesar de los desafíos evidentes, las familias numerosas a menudo florecen en un ambiente de amor incondicional, apoyo mutuo y una rica variedad de experiencias compartidas. Los lazos entre los miembros de una familia numerosa tienden a ser profundos y duraderos, proporcionando una red de seguridad emocional en tiempos de dificultad.

Ambos progenitores simultáneamente deberán ser beneficiarios del título junto a los hijos como ocurre con los matrimonios

Ahora bien, las parejas de hecho se equiparan a los matrimonios en relación a la obtención del título de familia numerosa y los derechos asociados que conlleva para los hijos y ambos progenitores simultáneamente.

Así lo ha dicho el Tribunal Supremo (TS) tras examinar el caso de una pareja con tres hijos en común inscrita en el Registro de Parejas de Hecho de Andalucía.

No obstante, la Junta de Andalucía les concedió el título de familia numerosa a los tres hijos junto con uno solo de los progenitores, en este caso el padre, excluyendo a la madre, interpretando la literalidad de la Ley de familias numerosas, que llama así a las familias integradas «…por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes (…) considerando ascendiente, a los efectos de la ley, al padre, a la madre o a ambos conjuntamente cuando exista vínculo conyugal y, en su caso, al cónyuge de uno de ellos».

Por ende, para el TS la familia es la base de la regulación de la ley de familias numerosas y el vínculo conyugal no tiene un efecto constitutivo para tal condición de familia numerosa.

Pese que el TS ha insistido en que las parejas de hecho deben estar inscritas en un registro de uniones de hecho para que puedan tener efectos jurídicos. Es necesario que la relación tenga publicidad formal y garantía de una realidad de convivencia afectiva entre personas que no desean contraer matrimonio.

Interconexiones Inesperadas

A pesar de las diferencias obvias, las parejas de hechos y las familias numerosas comparten una serie de similitudes sorprendentes. Ambos grupos valoran la autonomía y la capacidad de tomar decisiones que se alineen con sus objetivos y valores personales. También tienden a ser expertos en adaptarse a las circunstancias cambiantes y en encontrar soluciones creativas a los desafíos que se les presentan.

Además, ambas dinámicas demuestran una gran capacidad para crear y mantener relaciones significativas fuera de la unidad familiar inmediata. Las parejas de hechos suelen tener redes de apoyo extensas en forma de amistades cercanas, mientras que las familias numerosas a menudo se apoyan en comunidades locales y grupos de apoyo específicos.

Desafíos Comunes

A pesar de las similitudes, tanto las parejas de hechos como las familias numerosas enfrentan desafíos únicos. Las parejas de hechos pueden sentir la presión social para explicar o justificar su elección de no tener hijos, y pueden experimentar sentimientos de aislamiento en una sociedad que a menudo valora la maternidad y la paternidad. Por otro lado, las familias numerosas pueden enfrentar dificultades logísticas y financieras, así como la necesidad de equilibrar las necesidades individuales de cada miembro con las demandas del grupo.

Como conclusión, a pesar de las diferencias aparentes, las parejas de hechos y las familias numerosas comparten una base de amor, compromiso y resiliencia. Ambos grupos tienen mucho que enseñarse mutuamente sobre adaptabilidad, construcción de relaciones significativas y crecimiento personal. Al reconocer y celebrar estas similitudes, podemos fomentar una mayor comprensión y aprecio entre estos dos modelos de vida aparentemente dispares.

Espero que haya sido de ayuda este post. Para ver más visita nuestras noticias de actualidad.

¡Comparte esta noticia!

¿Te gusta nuestro blog?

¡Descubre los secretos del mercado inmobiliario!

Suscríbete ahora y sé el primero en conocer las mejores oportunidades y tendencias del sector.